lunes, 26 de marzo de 2012

Detección temprana del cáncer de piel en la peluquería

Según se indica en un artículo publicado en el periódico "La Vanguardia", expertos en salud del Reino Unido tras  la publicación en la American Academy of Dermatology de un artículo sobre el cáncer de piel, han sugerido que l@s peluquer@s conozcan los signos y síntomas iniciales de este cáncer y así puedan ayudar en su detección temprana, remitiendo al especialista correspondiente a  la clientela que presente alguno de los síntomas. De ahí la importancia del módulo de Análisis Capilar que se estudia en el Ciclo Medio de Peluquería.  
En España nos hemos adelantado con creces  a esta sugerencia hecha por los dermatólogos americanos.

viernes, 16 de marzo de 2012

¿Podemos frenar el envejecimiento celular?

Resveratrol, telomerasas, colagenasa, ácido ferúlico, células madre....¿te suenan? La cosmética,  o mejor dicho la cosmecéutica, está en continua búsqueda de sustancias activas que consigan frenar el envejecimiento celular.
Últimamente una de las líneas de investigación  se centra en el efecto que la restricción calórica tiene en la longevidad , así como en la búsqueda de los genes que permiten a algunos individuos vivir más años. 
Los científicos han descubierto que unas proteínas llamadas sirtuinas están relacionadas con ambos temas. Aquí entra en juego el resveratrol (compuesto presente en la uva y sus derivados), ya que es un activador natural de las sirtuinas. El resveratrol está presente ya  en muchos cosméticos y su estudio ha permitido  crear nuevas moléculas hasta mil veces más potentes, llamadas "activadores de las sirtuinas" (STAC) . ¿Será esta la buscada fuente de la juventud?   


En el siguiente vídeo puedes ver lo que se está investigando hoy día para frenar el envejecimiento celular 
NOTA: podrás aprovechar para practicar tu inglés pues la traducción es bastante mala


 

Nanocosmética

Desde que Cristian Dior incorporó los liposomas a sus productos cosméticos de alta gama, han sido muchos los avances de la nanotecnología que se han adaptado a la cosmética. La nanocosmética comprende la investigación, desarrollo y la utilización  de vehículos de transporte transepidérmico de  principios activos, como las nanoesferas, ciclodextrinas, etc.,   los cuales aportan beneficios importantes al producto cosmético ya que permiten un mayor paso del activo a través de la piel, prolongan el tiempo de liberación del activo una vez ha entrado en esta, le permiten una mayor estabilidad y disminuyen sus posibles efectos secundarios.




Actualmente muchas empresas cosméticas emplean la tecnología de la nanocosmética para poner en el mercado productos para el cuidado facial, corporal, del cabello o de las uñas.

lunes, 12 de marzo de 2012

Tratamiento cosmético facial profesional

Desde el blog de  la empresa "TeN cosmetics"  hemos descubierto un nuevo producto para el tratamiento en cabina de los signos del envejecimiento. El "Filler 10 Miracle" , que es como se llama esta nueva línea de tratamiento, incorpora en nanoesferas y microesferas algunos de sus activos  entre los que se encuentran "syn-ake" (veneno de serpiente), colágeno marino, vitaminas A y E, acido hialurónico, extracto de plancton, aceite de almendras dulces y otros muchos aceites esenciales y extractos vegetales; en fin, una bomba antienvejecimiento. ¿Que te parece si buscas la función de todos estos activos? Por si no los has encontrado o quieres comprobar la respuesta correcta puedes acceder a la información sobre este  nuevo producto cosmético.





¿Te ha sorprendido el uso del veneno de serpiente en los cosméticos? Pues no es el único que se utiliza; hay otros venenos animales que también se emplean en los cosméticos para  el cuidado capilar y de la piel.  ¿Te has preguntado alguna vez qué es el "Bótox"?

viernes, 9 de marzo de 2012

Mascarilla de papel

Lo último en mascarillas  faciales de uso personal. LLega desde Corea y se instalará entre  nosotr@s muy pronto.

Ultimas noticias en el tratamiento para la alopecia

La alopecia preocupa a muchos hombres y mujeres y por ello la investigación de posibles formas de tratamiento es continua. En los últimos años, esta se ha volcado en el uso de factores de crecimiento propios  o sustancias que actúan como tales y estimulan su fase de crecimiento (CEGABA), y que están siendo utilizados por distintas clínicas capilares. Evidentemente el uso de estos tratamientos para frenar la alopecia es exclusivamente médico , aunque posiblemente en poco tiempo tengamos algún cosmético con similares características.

jueves, 8 de marzo de 2012

Ciclo vital del cabello

¿Quieres ver como se produce el nacimiento de un cabello? En el siguiente vídeo podrás comprobar como va cambiando el folículo piloso  a medida que se desarrolla el ciclo de su vida.



martes, 6 de marzo de 2012

Viaje por la piel

Te propongo hacer un estupendo viaje virtual al interior de la piel recorriendo las capas y estructuras que  la componen. Para ello sólo tienes que pinchar sobre la imagen.




VISITA AS NOSAS WEBQUEST

domingo, 4 de marzo de 2012

Peloides a la carta


De la investigación  en peloides desarrollada por el grupo  del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Vigo, en colaboración con el Departamento de Medicina de la Universidad de La Coruña ha surgido una empresa gallega que diseña peloides en función de las necesidades o características que presentan las aguas y otros derivados termales del cliente.

sábado, 3 de marzo de 2012

Cosmética "feita" en Galicia


Desde hace dos años se encuentra instalada en Galicia una empresa que desarrolla cosméticos elaborados con ingredientes naturales tales como aceites esenciales, algas, fangos y arcillas, aguas termales, frutas, verduras y vitaminas.  Muchos de los cosméticos que elaboran están hechos total o parcialmente con ingredientes de Galicia.
Para conseguir un mayor aprovechamiento y uso de estos recursos cuenta con un equipo de i+d  para la investigación y el desarrollo de activos que actualmente se fabrican en otros países.
¡Que cunda el ejemplo!



viernes, 2 de marzo de 2012

Tratamiento láser en onicomicosis

Entre las múltiples aplicaciones del láser  en tratamientos médicos y estéticos, recientemente ha empezado a utilizarse para el tratamiento de las uñas de manos o pies afectadas por hongos (onicomicosis), aquellas que al realizar una manicura o pedicura muestran signos como aumento del grosor, cambios de color y forma, pérdida de dureza,  tendencia a astillarse y que a veces adquieren una curvatura que molesta al calzarse.  En el siguiente vídeo puedes ver la ejecución de la técnica por parte de un profesional de medicina estética.